Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 7 millones de personas mueren cada año por la exposición a las partículas finas contenidas en el aire contaminado, en 2016 fueron aproximadamente 4,2 millones de muertes las causadas solo por la contaminación del aire ambiente y unos 3,8 por la contaminación del aire doméstico originada por la cocción de alimentos con combustibles y tecnologías contaminantes.
Estos datos son escalofriantes, pero no deben enmascarar la gran cantidad de población que está afectada por patologías muy diversas causadas por la mala calidad del aire y que ven limitada su calidad de vida, aunque no causen su muerte.
Pirámide sobre los efectos de la contaminación en la salud y la proporción de población afectada
Los investigadores Julio Díaz Jiménez y Cristina Linares Gil del Dpto. de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, representan con esta pirámide la relación entre los efectos de la contaminación en nuestro organismo y el número de personas afectadas. Como vemos la mortalidad es solo la cima mientras que un gran número de personas se enfrentan día a día a importantes efectos negativos:
Julio Díaz señala que: “Vivimos en nuestro mundo técnico y hablamos de mortalidad y de enfermedades atribuibles a la contaminación y la población, en general, no se cree nada. O si alguien se lo cree, parece que nunca le va a pasar a él. Sobran las evidencias científicas y falta la concienciación ciudadana. ” Desde el Blog Tres sesenta queremos impulsar esa concienciación.
Tal y como recoge el informe “El aire que respiras: la contaminación atmosférica en las ciudades”- publicado por el Observatorio DKV Salud y Medio Ambiente del Instituto DKV de la Vida Saludable- según un estudio mundial de la OMS sobre el peso de las enfermedades ligadas a riesgos medioambientales , 101 enfermedades fueron asociadas a la insalubridad en el ambiente.
Posibles efectos de la contaminación en la salud:
Si quieres conocer cómo nos afecta la contaminación del aire, las enfermedades que causa y los principales grupos de afectados, así como las ciudades españolas que han puesto en marcha políticas públicas pioneras y las iniciativas de ciudadanos, organizaciones y empresas para mejorar la calidad del aire, no te pierdas el informe “El aire que respiras: la contaminación atmosférica en las ciudades”.
Comentarios